TRANSFORMA TU ACENTO

Es octubre 2025. Te despiertas media dormida y ves nueve mensajes nuevos en WhatsApp. Todos de tu amiga española Lucía. Se está muriendo de risa con el chiste que le contaste la noche anterior sobre su ex… 

Y ahí te das cuenta: hace un año ni de coña habrías podido contar un chiste en español. Y mucho menos uno gracioso. Tu acento te frenaba, las palabras no te salían, cada sílaba era un esfuerzo. Ahora, un año más tarde, Lucía se muere de risa con tus putos chistes. Y lo mejor: lo hace porque entiende cada matiz, cada pausa, cada tono que usas para contarlo. Tu acento ya no es una molestia, sino un vehículo para conectar.

Esta historia es ficticia, pero ahora te cuento una anécdota personal. 

Esta es mi amiga Nicole. Su acento italiano se cuela entre la música y los gritos del carnaval en España, pero no me molesta en absoluto. De hecho, ni lo percibo.

Nicole no tiene el típico acento italiano que grita “¡PIZZA! 🍕 ¡PASTA! 🍝🤌🏼”. De hecho, cada vez que alguien la escucha, le suelta:

¿Cuánto tiempo llevas viviendo en España? ¿Diez años? ¡Hablas súper bien!

A Nicole todavía le cuesta pronunciar la “rr” cuando se enfada, pero eso no importa. Hace ya mucho tiempo que su acento dejó de ser una barrera para poder conectar con la gente local. Cuando escucho a Nicole, no pienso “otra extranjera”, pienso: esta tía es de las mías

El secreto de Nicole: currárselo. Y detectar a tiempo los errores que le impedían avanzar en su pronunciación. Los mismos que ahora te frenan a ti.

Tres errores que te impiden mejorar tu acento.

A ti no te tengo que explicar que si tienes un acento fuerte, los nativos te van a percibir de forma negativa. Eso ya lo sabes. Lo que sí puedo contarte es la trampa en la que estás cayendo y los tres errores que te están frenando:

  • Intentas no sonar “demasiado básico”, pero en realidad terminas sonando como ChatGPT o como un extranjero, no como un local. Los españoles usamos frases sencillas la mayor parte del tiempo, lo que realmente marca la diferencia entre nosotros y tú es cómo las pronunciamos.
  • Quieres que tus frases sean 100% perfectas, sin absolutamente ningún defecto y sin cometer errores, pero la perfección está ralentizando tu aprendizaje. Esa obsesión por hacerlo todo perfecto es justamente lo que te frena.
  • Te estás enfocando en SABER MÁS, cuando lo importante es PRACTICAR MÁS. Lo que necesitas es practicar en el momento, aunque suene feo, aunque no suene como te esperabas. La teoría está bien. Pero es en la práctica —con las manos en la masa— donde pasa la magia, la transformación, el cambio.

¿Dónde se nota el cambio?

  • Los nativos empiezan a tomar en serio tus ideas. Dejas de ser «el extranjero simpático» y empiezas a ser tú.
  • Por fin empiezan a incluirte en momentos importantes: una toma de decisión en un proyecto, la planificación de un viaje, una confesión a las tres de la mañana.
  • Te añaden a grupos de whatsapp donde se comparten memes y cotilleos, no solo información oficial o eventos. Quieren que estés donde ellos están.
  • Tu amiga te manda audios de cuatro minutos rajándote de su puto jefe porque sabe que vas a entender cada matiz. Espera que te rías de sus chistes y encima, que contestes con otro. La transformación es real.

¿Cómo conseguimos esta transformación?

💸 Precio: 697€

📅 Duración: 30 días exactos (si empiezas el 1 de junio, terminas el 30 de junio).

3 clases individuales (60 min cada una).

Durante nuestras sesiones de pronunciación, necesito escucharte para identificar qué aspectos tienes que corregir o mejorar. En la primera clase analizo tu pronunciación y te digo exactamente qué necesitas mejorar. Voy al grano.

Mira, los problemas más frecuentes que suelo corregir son:

  • Sonidos difíciles del español. Pronunciar los sonidos correctamente es lo que marca la diferencia entre estar en la cajita de 📦otro extranjero más📦 o que piensen ✨joder, qué bien que no tengo que descifrar lo que este tío me está diciendo✨.
  • Encadenamientos. Para que dejes de sonar como un robot y empieces a hablar con fluidez. Encadenar o no, por muy simple que suene, puede que sea el aspecto clave para que a la gente le interese tu opinión. No es broma.
  • Ritmo y entonación. Es clave aprender a usarlos bien para que tu español suene vivo y expresivo. ¿Qué emoción quieres expresar? ¿Tristeza, enfado, alegría? Haz esto. ¿Te gusta utilizar la ironía o el sarcasmo? En español lo hacemos así, o asá. Te digo lo que necesitas hacer para que dejes de sonar plano o monótono.


Soporte diario en WhatsApp

  • Disponible de lunes a viernes. Los fines de semana, descansamos.
  • Puedes enviarme audios diarios para recibir feedback detallado. Ya te aviso: mi feedback no es de esos que acarician. A veces pica, rasca, araña, incomoda, pero es lo que te hace avanzar. No me callo lo que tienes que mejorar, pero prefiero que sientas un pinchazo ahora a que sigas perdiendo tu carisma durante años por culpa de tu acento.
  • Cada corrección incluye explicaciones claras para que sepas exactamente cómo mejorar.


Ejercicios y material extra

Para reforzar lo aprendido y acelerar tu progreso.

Análisis de pronunciación (inicio y final) → Es una buena forma de medir el progreso.

Este programa es para ti si…

  • Ya estás dedicando una hora al día a estudiar español, sin importar circunstancias externas. Hay dedicación en lo que haces. Entiendes lo que significa el compromiso.
  • Inviertes en formación para mejorar tu español justo cuando percibes el VALOR que tiene.
  • Puedes tener conversaciones básicas en español, puedes hablar de qué cerveza te gusta más, menos, tus opiniones políticas, pero en el fondo, tienes miedo de que pongan en la categoría de «otro tío aburrido más», cuando realmente, tú sabes lo que vales, es solo que tu pronunciación te impide enseñarlo como te gustaría.
  • Aunque parezca que vas por el buen camino, el síndrome del impostor te ataca cada vez que alguien te interrumpe todo el rato porque no te toma en serio por culpa de tu acento. Y acabas pensando que vales menos, o que “eres una mierda”, solo porque tu acento aún no está donde quieres 🥲.

Por último…


Mira, esta soy yo dándolo todo en inglés. Mi acento está lejos de ser perfecto, pero el síndrome de la impostora no me frenó para lanzarme a dar esta charla. Y menos mal. Porque ese día pude conectar con muchísima gente de forma muy auténtica. Bien: pues esto mismo es lo que quiero para ti, pero en español.